Skip to main content

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuál es la diferencia entre empaque y embalaje?

El empaque es la protección directa de la carga, es decir, el material que está en contacto inmediato con el producto, asegurando su integridad y calidad. Por otro lado, el embalaje es la protección externa utilizada durante el transporte y almacenamiento, diseñada para salvaguardar el producto de daños físicos, ambientales o de manipulación. Mientras que el empaque se enfoca en la conservación y presentación del producto, el embalaje se centra en su seguridad y estabilidad durante su distribución.

2. ¿Qué es un guacal y para qué se utiliza?

Un guacal es un contenedor resistente fabricado en madera, utilizado para el transporte y almacenamiento de mercancías. Su propósito es proteger la carga durante el traslado y permitir la fácil manipulación de ésta de forma manual o con equipos mecánicos.

3. ¿Cuáles son las diferencias entre un guacal abierto, guacal cerrado y estiba?

  • Guacal Abierto: Es una estructura en madera en forma resistente pero mucho más liviana que un guacal cerrado.
  • Guacal Cerrado: Es una estructura en madera que aísla completamente la mercancía del exterior por medio de su cerramiento en láminas de material estructural como triplex u OSB.
  • Estibas: Son estructuras planas de madera que facilitan el apilado, manipulación y transporte de mercancías.

4. ¿Qué materiales se utilizan para fabricar guacales?

  • Madera: Pino, OSB y triplex.
  • Metal: Aluminio o acero para carga muy pesada.

5. ¿Qué materiales se utilizan para la protección interna?

Cartón corrugado, cartón estructural, plástico burbuja, stretch, espuma preformada, entre otros.

6. ¿Qué es el tratamiento fitosanitario de la madera y por qué es importante?

Es un proceso que inmuniza la madera utilizando métodos como el tratamiento térmico o la fumigación. Crucial para cumplir con normativas internacionales y evitar la propagación de plagas.

7. ¿Cómo se diseña un embalaje especializado?

El diseño de un embalaje especializado incluye:

  • Análisis de la carga: Tamaño, forma, peso y fragilidad.
  • Selección de materiales: Materiales que proporcionen la protección necesaria.
  • Diseño estructural: Adaptación a formas irregulares, inclusión de sistemas de sujeción y amortiguación.
  • Condiciones de transporte: Definición de las condiciones de transporte vial, marítimo o aéreo.

8. ¿Cuáles son los beneficios de utilizar guacales para el transporte de mercancías?

  • Protección resistente: Contra impactos y condiciones ambientales adversas.
  • Versatilidad: Adaptables a diferentes tipos de productos.
  • Seguridad: Aseguran que los productos lleguen en perfectas condiciones.
  • Facilidad de manipulación: Diseños que permiten una carga y descarga eficiente.

9. ¿Qué normativas deben cumplir los guacales de madera para exportación?

Deben cumplir con las normativas NIMF 15 y NTC1896 (Guía técnica colombiana 212 o sus actulizaiones), que requieren tratamiento fitosanitario y la certificación correspondiente para evitar la propagación de plagas a través del comercio internacional.

10. ¿Cómo se asegura la calidad de los guacales fabricados?

  •  Selección de materiales de alta calidad.
  •  Proceso de fabricación estandarizado y controlado.
  •  Pruebas de resistencia y durabilidad.
  • Inspecciones regulares durante la producción.

11. ¿Qué opciones de personalización están disponibles para los guacales?

  •  Dimensiones y formas personalizadas.
  •  Incorporación de elementos de sujeción internos.
  •  Añadir logotipos, colores y otros elementos de marca.

12. ¿Qué tipos de productos son ideales para transportar en guacales?

  •  Maquinaria 
  •  Equipos electrónicos y de alta tecnología.
  •  Instrumentos de precisión.
  •  Piezas de maquinaria y materiales de construcción.
  •  Obras de arte
  • Artesanías
  • Menaje internacional

13. ¿Qué son las estibas y para qué se utilizan?

Las estibas, también conocidas como palets, son plataformas horizontales utilizadas para agrupar y manejar mercancías durante el almacenamiento y el transporte. Facilitan el manejo mediante montacargas y otros equipos de elevación, optimizando el espacio y la eficiencia logística.